Artículo académico 6 – Comercializadora de pollos

Artículo académico 6 - Comercializadora de pollos

Tesis Plan de negocios

2. PROBLEMA CENTRAL DE ESTUDIO

El presente trabajo es un extracto de la tesis plan de negocios Comercializadora de pollos, para poder descargarla llena el formulario de abajo.

Si bien la industria avícola ha crecido considerablemente en los últimos años, hay un sector dentro de esta industria que no ha podido alcanzar un crecimiento al mismo ritmo que la industria en general, estos son los productores pequeños y medianos, que por diferentes motivos no cuentan con una imagen de marca que los distinga de la competencia, no cuentan con imagen corporativa que respalde la calidad de sus productos y de una empresa como tal, se desenvuelven casi en el anonimato.

Estos productores comercializan sus productos, en mercados populares, en algunos casos llegando al consumidor final a través de puestos de venta, o a través de intermediarios minoristas y mayoristas, en condiciones desfavorables de negociación en precio y en cantidad de producto.

La creación de una nueva empresa, que cuente con una adecuada planificación de su gestión empresarial e imagen corporativa, lograra aprovechar la producción de pollo parrillero de los pequeños productores avícolas, permitiéndoles continuidad en sus labores productivas.

El mayor problema que tiene que hacer frente este sector es que los comercializadores mayoristas y minoristas condicionan el precio del producto de acuerdo a sus necesidades, manifestando que la calidad de pollos que ofrecen al mercado los productores pequeños y medianos no cuentan con los atributos que el consumidor exige, otro de los factores que incide en desmedro de dichos productores es la cantidad y la uniformidad en tamaño y peso del producto.

Enunciado Del problema

La comercialización es una labor diaria donde tienen oportunidad solo los grandes avicultores (por tener sistemas de distribución, producción constante y masiva), frente a una desventaja de los pequeños y medianos avicultores (estos no cuentan con sistemas de distribución, no cuentan con producción constante ni masiva, no ingresan de manera directa al mercado) y por ende pierden en la negociación del precio haciéndole ganar de manera indirecta al intermediario.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEMA

Al tomar en cuenta que la producción avícola de los pequeños productores, se inserte en el mercado como una fuente importante de ingresos a la región y el país, el presente plan de negocios, es relevante económica y socialmente, sobre todo como una fuente alternativa de producción de recursos que irán en beneficio del pequeño productor agrícola, las personas y empresas que se dedican y dediquen a este tipo de rubro.

Al presente no se tiene conocimiento que exista alguna empresa o institución dedicada al aprovechamiento de la producción avícola de productores pequeños, otorgándole al producto imagen y calidad para su posterior comercialización, el presente plan de negocios permitirá conjuncionar toda la gestión empresarial, para la creación de una nueva empresa, en el que estará inmerso la gestión de marketing e investigación de mercado, gestión administrativa y organizacional, gestión de producción y la planificación financiera del negocio.

Desde una perspectiva práctica, los que mayormente serán beneficiados con el presente plan de negocios, serán todos aquellos pequeños productores avícolas de pollos parrilleros, transportistas, distribuidores y empresas faeneadoras. Señalando con ello que el entorno a ser beneficiado con el presente trabajo tiene varios ámbitos, pero sobre todo al sector social que vive de este rubro.

4. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA

Formulación de la proposición del trabajo

Desarrollar un plan de negocios para la comercialización de pollos producidos por empresas avícolas pequeñas y medianas que no cuentan con marca e imagen corporativa en el mercado local.

Resultados esperados

Realizar un nuevo emprendimiento empresarial con la comercialización de pollo en el país, desarrollando para tal efecto una marca propia del producto y proyectar su imagen corporativa como producto nuevo y de calidad en el mercado.

5. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar un plan de negocios para la comercialización de pollo de los productores avícolas pequeños y medianos de la ciudad.

Objetivos específicos

  • Determinar la viabilidad del negocio, a través de una investigación de mercado.
  • Desarrollar un plan de marketing que se adecue a las exigencias actuales del mercado
  • Establecer el sistema organizacional y administrativo del negocio
  • Desarrollar el programa de producción
  • Desarrollar el plan económico financiero del negocio

6. MARCO REFERENCIAL

La economía boliviana se encuentra madura para transformaciones que aprovechen la buena coyuntura económica y transformen el patrón de desarrollo económico, es decir, la manera de crear empleo e ingresos de largo plazo. El sector avícola promueve el desarrollo económico y genera importantes beneficios económicos y sociales. El aporte al Producto Interno Bruto agregado fue de 1.4 % y contribuyó con el 13% al PIB agropecuario (UDAPE, 2005).

El sector avícola tiene una importancia estratégica para la economía nacional. El valor bruto de la producción el 2004 fue de 195 millones de dólares, lo que representa el 2,3 por ciento del PIB nacional. Genera, además, un efecto multiplicador relevante en la economía nacional. Consume por lo menos 600.000 toneladas de productos agrícolas. Unas 400.000 toneladas de maíz y sorgo y unas 200.000 de soya y otros alimentos. Los insumos nacionales representan el 80 por ciento del total de los costos de producción de este sector. La cadena avícola genera unos 30 mil empleos directos y unos 45 mil indirectos.(UDAPE, 2005)

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?