Artículo académico 10 – Empresa productora de ají
1.1 Objetivos
Las especificaciones en términos de conocimiento de acuerdo con el tema desarrollado que se requiere alcanzar con la investigación serán a continuación expuestas:
1.1.1 Objetivo general
Optimizar y desarrollar la producción de ají en la localidad de El Villar, provincia Tomina, departamento Chuquisaca, a través de una empresa procesadora e industrializadora de ají.
1.1.2 Objetivos específicos
- 1. Realizar un diagnóstico de la situación actual respecto a la producción y comercialización de ají en Chuquisaca
- Efectuar el análisis y estudio de mercado para generar un panorama de la oferta, demanda, precios y la competencia para la empresa.
- Definir las herramientas de marketing para el negocio.
- Definir el negocio, determinando el nombre, visión, misión, objetivos y ventajas competitivas.
- Realizar el estudio técnico del negocio, definiendo la localización, tecnología y tamaño del mismo.
- Elaborar el diseño organizacional y legal de la empresa.
- Planificar la ejecución del negocio.
- Realizar la evaluación financiera para determinar el potencial económico del negocio.
1.2 Justificación
En estas últimas décadas se puede ver que la agricultura ha evolucionado, con dirección a modelos más eficientes en términos ambientales y económicos, donde se da una mayor importancia a la inocuidad y calidad de los productos por lo que el proyecto cuenta con una justificación técnica, económica, social y ambiental que lo respaldan:
1.2.1 Justificación social
Mediante este proyecto se realizará un aporte social por medio de la mejora de la cadena productiva del ají y de esta manera exista un contrato fijo entre productores y procesadores de la materia prima. Generando fuentes de empleo en la zona donde se encontrara la planta.
1.2.2 Justificación económica
El cultivo de ají es cultivada en los valles de Chuquisaca, ya que es una zona agrícola muy dedicada a producir las distintas variedades de ají que existen en Bolivia.
Con dicho proyecto se desea lograr un incremento en la producción, también se podrá añadir un valor agregado al producto de esta manera logrando obtener una utilidad para el inversionista, mejorar la cadena productiva del ají y por último hacer un contrato fijo entre los productores y procesadores.
1.2.3 Justificación técnica
En nuestro país hay los equipos y la tecnología adecuada para la implantación de una planta procesadora de ají. Estos equipos y maquinaria son de fácil obtención, ya que pueden adquirir ya sea en fábricas locales o como también se las puede importar
1.2.4 Justificación Ambiental
Los procesos usados en la industrialización de ají no generarán desechos tóxicos que dañen al medio ambiente.
1.3 Alcance
1.3.1 Espacial
El lugar donde se planea construir la empresa y el centro de actividades se encuentra ubicada en el Villar provincia Tomina departamento Chuquisaca.
1.3.2 Temporal
La estimación de tiempo de duración del proyecto se estima que abarcara cinco años, a partir 2015, al igual 2020, para poder determinar la viabilidad y posteriormente efectuar una evaluación para continuar o liquidar el proyecto.
1.3.3 Temático
El alcance del proyecto es efectuar un Plan de negocios que contemple las limitaciones que surgen en el estudio de la inversión para la creación de la empresa.