Artículo académico 11 – Empresa de jeans

Artículo académico 11 – Empresa de jeans

Artículo académico – Empresa de jeans

La presente tesis plan de negocios se basa en el hecho de que es conocido que el nacimiento de la industria textil en el país estuvo basado en la imitación de marcas extranjeras conocidas internacionalmente por la necesidad de los talleres de subsistir financieramente y mantener ventas constantes para que sustenten la capacidad productiva.

Sin embargo, hoy en día, las empresas más desarrolladas ya realizan sus propios diseños utilizando materia prima de calidad, tecnología de punta, mano de obra calificada y precios competitivos. Dado el gran potencial del sector confecciones en el país, se espera una mayor inversión en tecnología, capacitación permanente del recurso humano y desarrollo de nuevos productos, que permitan mejorar la oferta.

Sector textil – confecciones

Viene mostrando un gran potencial para el desarrollo nacional traducido en términos de producción, generación de empleo y, por tanto, generación de divisas. Se puede señalar que el rubro de confecciones es uno de los segmentos más importantes de la pequeña industria regional. Este sector viene a satisfacer una de las necesidades básicas de la población como es la vestimenta, destinando más del 90% de su producción al mercado local, contribuyendo de esta manera en forma significativa al desarrollo de la economía regional. Las ventajas del sector de la confección están centradas en dos factores:

Una es la habilidad manual que han desarrollado, especialmente, los operarios de la confección, alcanzado buen nivel competitivo. La otra ventaja es que el costo de la mano de obra es todavía barata y está en proceso de calificación.

Sin embargo, uno de los aspectos negativos de este subsector es la informalidad predominante en las empresas componentes de toda la industria, es decir, que un gran número no están constituidos legalmente (talleres) y las pocas que cuentan con registros de comercio, no están debidamente estructuradas como verdaderas empresas.

Esta informalidad en la confección de prendas de vestir, también está plasmada en los equivocados o ausencia de procesos productivos, procesos organizacionales, planes de marketing, planes financieros, etc. Esto hace que obtengan una productividad muy por debajo del potencial y lejos de utilizar un nivel aceptable de la capacidad instalada de cada fábrica.

El presente trabajo plantea el desarrollo de un plan de negocios que se ajuste a las exigencias actuales de mercado, así como a las necesidades competitivas como empresa con plan de negocios debidamente detallado en aspectos tales como marketing, organización y aspectos legales, producción y la planificación financiera.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?