Artículo académico – para una heladería Mónica
El presente proyecto es diseñado con la finalidad de proponer la creación de una empresa que brinde a la población de Quito un servicio de heladería, comida rápida y servicios de entretenimiento, es decir, un espacio óptimo para realizar reuniones sociales y eventos de todo tipo para diferentes segmentos.
El enfoque utilizado tiene las características de un plan de negocios que estudia aquellos factores que puedan influir en la futura actividad empresarial; también respalda la idea empresarial hacia el éxito de su implementación y su desarrollo.
La observación directa del medio permite identificar la oportunidad de mercado que consiste en una necesidad no cubierta por las empresas o negocios que desarrollan sus actividades en Quillacollo.
Creación de la infraestructura y la organización especializada
de una heladería para satisfacer necesidades de consumo, tomando en cuenta a la niñez y a la familia, al implementar dicha empresa. Para que la visión empresarial sea válida, se realiza un sondeo de opinión y luego se prosigue con el análisis de la información.
- En el primer capítulo se describe la unidad de investigación, el problema de investigación, los objetivos de la investigación, la justificación y el diseño metodológico.
- El segundo capítulo hace referencia al enfoque teórico general y específico que respaldan el presente proyecto.
- El tercer capítulo describe el diagnóstico del sector, en el cual se menciona el análisis macroambiental, y el plan de investigación que incluye la descripción del mercado de heladerías en la localidad de Quito, ya que no existe documentación histórica acerca del rubro.
- En el cuarto capítulo se desarrolla el estudio de mercado. Es necesario señalar que la información se obtuvo de encuestas y entrevistas. Además, se desarrolla un plan de acción para convertir esta oportunidad en un proyecto atractivo.
- En el quinto capítulo se describe el área organizacional, de tal modo que facilite el trabajo y el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
- El sexto capítulo describe el estudio técnico que muestra la localización y el tamaño, la producción, las materias primas y el servicio.
- Los capítulos siete y ocho proveen información relacionada con la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto.
Finalmente, se plantea las conclusiones y recomendaciones del plan de negocios desarrollado.